Estudiar en Francia

1. ¿Por qué elegir Francia?

Polo de investigación científico y tecnológico, Francia debe sus logros a su capacidad de investigación y a sus éxitos en disciplinas tan diversas como el espacio, los transportes, la electrónica, las telecomunicaciones, la química, las biotecnologías y la salud.

Francia figura entre los primeros destinos académicos en el mundo, con más de 250.000 estudiantes extranjeros. La larga tradición de la enseñanza superior francesa avanza con el tiempo y sigue manteniéndose como uno de los sistemas académicos más diversificados y eficaces de mundo.

Su originalidad se basa en un sistema público de educación que garantiza la calidad de la enseñanza. Es así que Francia destina anualmente más del 23% de su presupuesto nacional a la educación y vela escrupulosamente por la calidad de la enseñanza impartida y de los diplomas otorgados.

2. Los diplomas

La excelencia de los diplomas franceses se apoya en una red de instituciones de enseñanza superior y de centros de investigación de fama internacional: más de 3500 establecimientos entre los cuales figuran 87 universidades, 240 escuelas de ingeniería, 230 escuelas de negocios y 2000 establecimientos de escuelas de arte, moda, arquitectura, diseño, estudios paramédicos, etc.

La organización de la enseñanza superior francesa está estructurada sobre una arquitectura común (LMD), reconocida en el ámbito europeo, que toma como referencia los años de estudios validados después del bachillerato: Licence (Bac+3), Master (Bac+5), Doctorat (Bac+8).

Todos los estudiantes extranjeros pueden solicitar una inscripción en la enseñanza superior francesa si cumplen con los criterios de admisión. No hay equivalencia reglamentada entre los diplomas extranjeros y los diplomas franceses. Únicamente el establecimiento de acogida está habilitado para aceptar la admisión y a determinar el nivel de esta.

3. Calendario del proyecto de estudios

Cualquiera que sea el destino escogido, el proyecto para estudiar en el extranjero se prepara con un año de anticipación.

El contacto previo con los establecimientos debe hacerse en el transcurso del año, a fin de que el expediente solicitado por el establecimiento pueda ser completado por el estudiante y luego recibido en la primavera (el 30 de abril es una fecha límite a menudo propuesta).

Las decisiones de los establecimientos escolares para las formaciones académicas de uno o varios semestres intervienen entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

4. La visa de larga estadía “mención estudiante”

Solicitar una entrevista pedagógica con CAMPUSFRANCE antes de su entrevista en el Servicio de visas.

Las solicitudes de visa se hacen en el Consulado de Francia del lugar de residencia. Los plazos son variables con un mínimo de dos semanas.

Todos los estudiantes no europeos deben obtener una visa de larga estadía con la mención “estudiante” para seguir sus estudios en Francia, cuando la estadía es superior a 6 meses.

Esta visa es indispensable para obtener a la llegada en Francia, y en un plazo de dos meses, el permiso de estadía “estudiante”.

5. Alojarse en Francia

Francia no ha desarrollado grandes campus como otros países, por lo cual la cantidad de residencias universitarias todavía es muy pequeña para poder albergar a todos los estudiantes.

Los estudiantes (franceses y extranjeros) deben entonces conseguir un alojamiento en el sector privado donde los costos pueden ser elevados en grandes ciudades y sobre todo en París.

Existen algunas opciones de alojamiento tales como: residencias universitarias, residencias estudiantiles privadas, o alojamiento en familia.

Es importante mencionar que el gobierno francés otorga una ayuda financiera para el alojamiento que se la tramita en la CAF (Caisse d’Allocations Familiares).

Dernière modification : 29/07/2020

subir